Zoológicos y acuarios, aliados clave en la lucha contra el tráfico de especies

junio 25, 2025
Los animales silvestres no son mascotas: ALPZA impulsa acción regional para frenar el tráfico ilegal

La Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) conmemora, por segundo año consecutivo, el Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, este 25 de junio. Esta fecha busca generar conciencia y acciones concretas para combatir una de las amenazas más urgentes para la biodiversidad. ALPZA destaca el papel clave de los parques, zoológicos y acuarios —instituciones líderes en conservación— como espacios de educación, participación y compromiso ciudadano.

Por primera vez, organismos internacionales y asociaciones aliadas de otras regiones se integran oficialmente a esta iniciativa de ALPZA, realizada por primera vez en 2024 junto a 49 instituciones de 14 países de Latinoamérica que trabajan en la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres y posicionando a ALPZA como un actor clave en los esfuerzos de conservación en América Latina con el mensaje:

“El mascotismo de fauna silvestre promueve el tráfico ilegal de especies”
No compres, infórmate, protege.

Cifras alarmantes que motivan la acción

El tráfico ilegal de fauna silvestre representa una crisis ambiental y de seguridad global de proporciones masivas. Se estima que estos delitos mueven miles de millones de dólares anualmente, compitiendo con el tráfico de drogas, armas y personas. América Latina, la región con mayor biodiversidad del mundo, se ve particularmente afectada, lo que subraya la urgencia de visibilizar esta problemática.

Actualmente, más de un millón de especies están en peligro de extinción, y el tráfico ilegal de fauna ha provocado una disminución de hasta el 71% en las poblaciones de algunas de ellas. A esta alarmante cifra se suma una realidad devastadora: 9 de cada 10 animales capturados por el comercio ilegal mueren durante el traslado. Estas estadísticas reflejan la necesidad apremiante de actuar para frenar esta amenaza global contra la biodiversidad.

Las consecuencias de esta actividad son devastadoras: las especies capturadas sufren condiciones extremas, enfrentan altos índices de mortalidad y son apartadas de sus ecosistemas, provocando graves desequilibrios ecológicos. Además, esta actividad ilícita representa riesgos sanitarios significativos para las personas y ecosistemas, y viola múltiples normativas ambientales locales e internacionales.

Zoológicos y Acuarios: Pilares en la lucha contra el tráfico ilegal

Frente a esta grave amenaza, las instituciones miembro de ALPZA y sus aliados juegan un papel estratégico y multifacético. Su labor es crucial en la rehabilitación de fauna víctima del tráfico ilegal y en el liderazgo de programas de conservación tanto ex situ como in situ. Además, desarrollan investigaciones científicas esenciales para la supervivencia de las especies y educan a millones de visitantes anualmente sobre la importancia de la biodiversidad. También colaboran activamente con las autoridades ambientales para combatir este delito.

Es importante destacar el impacto de su alcance: en los últimos siete años, solo los miembros de ALPZA han recibido a 150 millones de visitantes. Esta enorme afluencia genera un espacio idóneo para la sensibilización y promoción del aprendizaje sobre esta problemática crítica.

En el Zoológico de Quito, entre el 2024 y junio de 2025, se han recibido 110 animales provenientes de situaciones relacionadas al tráfico de vida silvestre, como mascotismo, retenciones y decomisos de autoridades ambientales, entregas voluntarias o rescates en situaciones de abandono. Tortugas, guacamayos, monos, perezosos de dos dedos, mapaches, tangaras, iguanas, cusumbos, son algunas especies que han llegado a este centro de rescate, a través de funcionarios de la Unidad de Policía del Medio Ambiente y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

“Es a través de este día que queremos hacer un llamado a la acción, sobre todo considerando que más de la mitad de las incautaciones de la última década afectaron a especies protegidas. Es urgente que todas las personas, desde gobiernos hasta ciudadanos, unamos fuerzas para combatir este delito que amenaza nuestra biodiversidad y el futuro de nuestro planeta” subraya Alexandra Guerra Directora Ejecutiva de ALPZA. 

El Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre es una expresión de este compromiso colectivo y una plataforma vital para informar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía frente a este delito ambiental de alcance global.

Noticias relacionadas