
Una propuesta de educomunicación destinada a promover la valoración y el conocimiento sobre la rana marsupial andina
Actualmente esta especie se encuentra Casi Amenazada según la última Lista Roja de Anfibios del Ecuador y su situación, pese a ser una preocupación ambiental, es un tema desconocido para la ciudadanía en general. La campaña «Que vuelvan los uilli uillis», es una propuesta dirigida a niños y niñas de la ciudad que busca, a través de contenidos educativos, involucrarlos en la situación de este anfibio para conocerlo y despertar la curiosidad sobre este habitante quiteño y su relación con el ecosistema. Buscamos promover acciones que protejan el hábitat de Quito como garantía para la vida de esta rana y otros seres vivos.
Es el mensaje que promueve esta campaña con la intención de generar identificación colectiva con lo maravilloso de la biología de esta especie y la importancia de su conservación, así como con la realidad que enfrenta debido a que los lugares que ocupa están bajo fuerte presión de actividades humanas.
Esta rana es una especie propia de Quito y que ha estado presente en la tradición y cultura, especialmente a través de sus renacuajos. Se caracteriza por su singular bolsa marsupial donde carga a sus huevos y su relación con el agua, pues necesita de pozas para depositar los uilli uillis que salen de su marsupio como diminutas larvas para luego de casi 90 días convertirse en ranas y pasar de la vida acuática a la tierra.
¡Súmate a esta propuesta! comparte nuestros contenidos y úsalos en procesos de educación ambiental con nin@s y grandes.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del proyecto Quito Biodiverso con el cofinanciamiento de la Secretaría de Ambiente y el Fondo Ambiental de Quito.