“Un hábitat para Sisa” comenzó a tomar forma

julio 31, 2025

El apoyo ciudadano e institucional hizo posible este hito

Después de cuatro meses de iniciada una campaña de recaudación de fondos para conseguir el financiamiento de la construcción de un refugio para “Sisa”, una cría de oso andino rescatada, el Zoológico de Quito comenzó las obras de edificación. Es un proyecto que se desarrolla en una de las quebradas que forman parte del remanente de bosque seco donde se encuentra el zoológico, dentro de un área de aproximadamente 3.000 metros cuadrados.

Martín Bustamante, director ejecutivo del Zoológico de Quito, destacó que esta construcción fue un objetivo trazado desde hace años por este centro de rescate, porque siempre hubo un sueño de que esa zona “tenía que ser la quebrada de los osos”. Además, explicó que el concepto esencial del lugar es el de “un espacio para reconectar a los animales con la naturaleza. Quizás no a los humanos, porque va a ser un espacio donde vamos a priorizar esa otra conexión”.

Para celebrar este hecho especial en la historia del QuitoZoo, sus principales representantes compartieron con la comunidad, autoridades municipales y aliados institucionales un acto conmemorativo de inicio de construcción. También está previsto un reconocimiento público al Jardín Botánico de Quito, para agradecer la donación de la taquilla recaudada durante una temporada de Bosque de Luz dedicada a “Un hábitat para Sisa”, en febrero de este año. Alrededor de 1.000 personas y 20 empresas e instituciones también colaboraron con aportes económicos a esta causa, y a través de donaciones de espacios de difusión o de materiales para la construcción.

“Cuando se juntan manos y se suman voluntades, las cosas siempre salen mejor. Y este es un ejemplo exitoso”, manifestó Carolina Jijón, directora ejecutiva del Jardín Botánico de Quito. Ella destacó, además, que el apoyo colectivo para Sisa permite “renovar la esperanza para esta osita”.

Los invitados e invitadas a este evento hicieron un recorrido por el terreno que se convertirá en el refugio permanente de Sisa, para colocar piedras que simbolizan el comienzo de la materialización de un sueño colectivo. David Mora, director de Bienestar Animal del Zoológico de Quito, considera a este espacio como “una declaración de respeto hacia los animales que aquí habitan”. También indicó que en el terreno existen 47 especies de plantas nativas y 11 exóticas, las cuales “representan una oportunidad grandísima desde los estímulos sensoriales y cognitivos, y lo que eso aporta en términos de bienestar”.

“Desde que llegó Sisa, yo soñaba con que tenga un lugar más amplio”, dijo Heidi Cabezas, zoocuidadora de la osezna. Ella no ocultó su emoción de que la construcción del hábitat está en marcha porque le ve crecer día a día y sabe que en su nuevo hábitat podrá continuar con su desarrollo. “Les agradezco a todos por sumarse a esos corazones”, añadió.

Martín Bustamante también hizo énfasis en el equipo que está cargo de la construcción de este espacio, encabezados por el “maestro Nico”, quien cada obra de la que se hace cargo en el QuitoZoo lo asume como un desafío nuevo. “Ha sido una piedra angular en el zoológico porque nos ha ayudado mucho en obras críticas y fundamentales”, acotó el director.

Cada asistente también recibió recuerdos especiales de parte del equipo del QuitoZoo, como medallas de arcilla, elaboradas por el equipo de Educación, con diseños de plantas nativas que crecen en la quebrada. También se distribuyó una historia ilustrada sobre la historia de Sisa, impresa en un formato especial.

“Para nosotros era importante dar inicio a la construcción de este refugio, en compañía de representantes de la sociedad que hicieron posible que este sueño se cumpla”, expresó Gabriela Arévalo, directora de Educación para la Conservación del Zoológico de Quito. Asimismo, ella resaltó que “Un hábitat para Sisa” ha sido una campaña que “trasciende corazones y voluntades”. 

A partir de este evento la obra seguirá en proceso y está previsto que finalice en el último trimestre del año.

Noticias relacionadas