El lunes 19 de mayo, una delegación de autoridades académicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) hizo una visita especial al Zoológico de Quito en Guayllabamba. Fue un evento organizado en el marco de una cooperación que ambas instituciones desarrollan desde hace algún tiempo, cuya oficialización se selló con la firma de un convenio.
Acompañados por David Mora, director de Bienestar Animal del QuitoZoo, los invitados e invitadas presenciaron una parte del chequeo veterinario de medicina preventiva que recibió la tapir amazónica que vive bajo cuidado profesional en el QuitoZoo. Este procedimiento tuvo lugar en la clínica del zoológico, donde los y las docentes recibieron información respecto a la atención especializada con la que cuentan los animales que habitan en este centro de rescate.
El grupo de representantes de la PUCE estuvo conformado por Felipe Moreno, decano de la Facultad de Salud y Bienestar; Lorena Meneses, decana de la Facultad de la Ciencias Exactas, Naturales y Ambientales; Luz María Granados, coordinadora de la carrera de Medicina Veterinaria; Fernanda Yauri, coordinadora de la carrera de Biología.

Esta visita especial también incluyó el paso por la zona de nutrición del zoológico. Allí, David Mora explicó de qué manera se planifica y ejecuta la alimentación para la población del QuitoZoo, en la que constan animales en recintos donde el público puede verlos, pero también los que se encuentran en zonas como cuarentenas, espacios temporales y clínica.
Además, la delegación pudo conocer la zona de la quebrada donde se prevé construir el recinto donde vivirá Sisa, la cría de oso andino que llegó rescatada en noviembre del año pasado al zoológico. La PUCE ha brindado un importante apoyo a la campaña #UnHábitatParaSisa, una iniciativa del QuitoZoo para financiar la construcción de ese espacio; un respaldo que resulta crucial, no solo para contribuir al bienestar de Sisa, sino que ha abierto la puerta a una colaboración de largo plazo entre ambas instituciones.

Este convenio plantea que estudiantes de las carreras de Biología y Medicina Veterinaria realicen prácticas preprofesionales y pasantías en el zoológico, el desarrollo proyectos de investigación que involucren a ambas instituciones, organización de eventos del QuitoZoo en instalaciones de la PUCE, entre otras iniciativas que generen beneficios tanto para la comunidad académica como para el manejo integral del zoológico.
“Nosotros estamos conscientes de que somos un espacio de formación, y qué mejor que establecer esta alianza para poder formar a los estudiantes de este tipo de carreras que se dedican al cuidado de la vida y de los ecosistemas”, destacó David Mora.
“Valoramos mucho el espacio de formación, pero también el espacio de colaboración, porque es de nuestro interés, en esta ecología integral que busca la universidad, en el cuidado de la casa en común, saber que no estamos solos y que nos podemos fortalecer desde la parte técnica y desde la investigación”, recalcó Felipe Moreno, decano de la Facultad de Salud y Bienestar.

Este evento también fue la oportunidad para la entrega oficial a la PUCE de un certificado de agradecimiento y un retrato de la osa Sisa, por parte del Zoológico de Quito, como un gesto de agradecimiento por el apoyo brindado en la campaña. Esta institución educativa optó por el programa Corazones Corporativos del QuitoZoo, el cual es una opción para empresas e instituciones interesadas en apoyar la causa por la construcción del hábitat para Sisa.